Categoría(s):
EducaciónI Congreso Internacional de Educación
S/50.00
Participa en este congreso que tiene como objetivo contribuir con la formación, la actualización y el desarrollo de los procesos investigativos de los docentes.
- Delivery & Return
Delivery
We ship to all 50 states, Washington DC.
All orders are shipped with a UPS tracking number.
Always free shipping for orders over US $200.
During sale periods and promotions the delivery time may be longer than normal.Return
Elessi will accept exchanges and returns of unworn and unwashed garments within 30 days of the date of purchase (14 days during the sales period), on presentation of the original till receipt at any store where the corresponding collection is available within the country of purchase.
Your return will usually be processed within a week to a week and a half. We’ll send you a Return Notification email to notify you once the return has been completed.
Please allow 1-3 business days for refunds to be received to the original form of payment once the return has been processed.Help
Give us a shout if you have any other questions and/or concerns.
Email: contact@mydomain.com
Phone: +1 (23) 456 789 - Ask a Question
I Congreso Internacional de Educación
0 out of 5S/50.00Ask a Question
The administrator will get the request a call back
include this product information in the Dashboard I Congreso Internacional de Educación
0 out of 5S/50.00Solicitar una llamada
The administrator can manager
the message with this product information in the Dashboard
Este congreso 100 % virtual reunirá a especialistas del sector que, en conjunto con docentes y estudiantes, expondrán sus resultados en materia educativa.
La finalidad es impulsar y propiciar experiencias pedagógicas, la investigación científica en la educación y el intercambio entre docentes y todos los interesados en la educación.
Fecha:
Hora:
Plataforma:
Certificado por:
Dirigido a:
Auspiciado por:
Notas:
- Precio referencial en $14.00. El tipo de cambio puede variar según su proveedor de pago y los límites permitidos por la ley. Además, pueden aplicar comisiones bancarias y de otra naturaleza que no son atribuibles a la universidad.
- La programación del evento, así como los expositores podrían sufrir variaciones por razones de fuerza mayor, lo que será comunicado oportunamente a los participantes.
- Un día antes del evento enviaremos a tu correo, con el que te inscribiste, el link de acceso a la plataforma del evento, tu usuario y la clave, que es personal e intransferible.
- No se aceptan cambios ni devoluciones de dinero, salvo mandato expreso de la ley.
Lic. Raúl Diez Canseco Terry - Perú
Fundador Presidente de la Corporación Educativa USIL.
Dra. Ana María Muñoz - Perú
Vicerrectora de Investigación de la USIL. Doctora en Farmacia y Bioquímica.
Dr. Alejandro Cruzata-Martínez - Cuba-Perú
Decano de las Facultades de Educación y Humanidades de la USIL. Doctor en Ciencias Pedagógicas.
Dra. Teresa Blanco - Perú
Asesora de la Corporación Educativa USIL Doctora en Farmacia y Bioquímica.
Mag. Elisa Díaz - Perú
Docente de la Escuela de Postgrado de la USIL. Coordinadora de Componente de la Unesco en Lima (Perú). Magíster en Educación con mención en Tecnología Educativa.
Dra. Patricia Medina - Perú
Docente y asesora de tesis de la Escuela de Postgrado de la USIL. Doctora en Psicología de la Educación y Desarrollo Humano en Contextos Multiculturales.
Mag. Julia Pereira - Argentina
Directora de Educación a Distancia de la Universidad de Ciencias empresariales y sociales. Maestría en Tecnología Educativa.
Mag. Eduardo Menjívar - El Salvador
Director general de Educación Virtual de la Universidad Don Bosco (El Salvador). Doctorando en Educación y Comunicación Social. Magíster en Informática Educativa.
Dr. Alexander Ortiz - Cuba-Colombia
Docente de la Universidad del Magdalena (Colombia). Doctor en Ciencias Pedagógicas.
Dra. Lorena Quintana - Ecuador
Docente de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (Ecuador). Doctora en Ciencias Sociales con especialización en sociología.
Dra. Cecilia Dimaté - Colombia
Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Externado de Colombia. Doctora en Estudios Políticos.
Dra. Luciana de la Fuente - Perú
Presidenta ejecutiva de la Corporación Educativa USIL. Doctora en Nutrición y Alimentos.
Mag. Dora Vásquez - Perú
Directora del Center For Language Studies de la USIL. Posee un máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera.
Dra. Nair Zárate - España
Docente de la Universidad de Barcelona y la Universitat Autònoma de Barcelona. Doctora en Psicología.
Mag. Edgar Mozas - España
Docente de la Universidad Cardenal Herrera–CEU (España). Máster en Educación y TIC.
Dr. Justo Balmaceda - Perú
Vicerrector académico de la USIL. Doctor en Derecho.
Dra. Erika Valdivieso - Perú
Directora académica de la USIL. Doctoranda en Derecho de la Sociedad Global: Desarrollo económico, Riesgo e Integración Social de la Universidad de Navarra (España).
Lic. Patricia Rivera - Perú
Subdirectora de Gestión Docente de la USIL. Licenciada en Educación Secundaria.
Mag. Miguel Estacio - Perú
Coordinador de Acreditación y Licenciamiento de la USIL, magíster en Edumática y Docencia Universitaria.
Mag. Claudia Rodríguez - Perú
Directora de Doble Grado y Alianzas Globales. Magíster en Ciencias.
Mag. Laura Guic - Argentina
Docente investigadora del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad Nacional de Lanús y del Grupo de Extensión de Historia de la Educación de la Universidad del Salvador (Argentina). Magíster en Metodología de la Investigación y Métodos Cuantitativos.
Dr. Luis Alfonso Alarcón - Colombia
Decano de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Atlántico (Colombia). Doctor en Investigación Histórica y en Educación Comparada.
Dra. Flor de María Púñez - Perú
Docente en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Doctora en Ciencias de la Educación.
Lic. Fernando Berríos - Perú
Oficial del sector Educación de la Unesco en Perú. Abogado.
Mag. Carlos Valderrama - Perú
Coordinador administrativo y docente de la Facultad de Educación de la USIL. Licenciado en Educación.
Dr. Nemecio Núñez - Perú
Subdirector de Calidad Académica de la USIL. Doctor en Ciencias de la Educación.
MBA Pablo Rivas - España
MBA por la IESE Business School. CEO & Founder de Global Alumni & Happy Entrepreneur.
Dr. Richard Casanatan - Perú
Magíster en Docencia Universitaria. Conferencista especializado en temas de desarrollo personal y dinámica familiar.
Dr. Andrés Chiappe - Colombia
Director del Doctorado en Innovación Educativa con uso de TIC de la Universidad de La Sabana (Colombia). Doctor en Ciencias de la Educación.
Dr. Cristóbal Suárez-Guerrero - Perú-España
Docente investigador de la Universitat de València de España.
Ph. D. Susan M. Gracia - Estados Unidos
Docente de Northeastern University College of Professional Studies.
Formación docente
Tecnología para el aprendizaje y el conocimiento (TAC)
Innovación en los procesos pedagógicos
Currículo y procesos de nutrición en el infante
Multiculturalidad
La importancia de la historia en la práctica docente
viernes, 16 de abril (Hora Perú)
- De 8:00 a 8:25 a. m.
Inauguración
• Espacio cultural: Concierto para dos violines en la menor de Antonio Vivaldi. Opus 3 N°8, RV 522 – Estudiantes de la carrera de Música.
• Dr. Ramiro Salas (Perú)
Gran Canciller de la USIL
• Sr. Juan Ostoja (Perú)
CEO de la Corporación Educativa USIL
• Dr. Alejandro Cruzata-Martínez (Cuba – Perú)
Decano de las facultades de Educación y de Humanidades de la USIL• Moderador:
Mag. Carlos Valderrama (Perú)
Coordinador de la Facultad de Educación de la USIL - De 8:30 a 9:30 a. m.
Conferencia magistral | Nuevas competencias y habilidades para la educación emprendedora del siglo XXI
• Ponente: Lic. Raúl Diez Canseco Terry (Perú)
Fundador presidente de la Corporación Educativa USIL• Moderadora:
Lic. Mariella Ortiz (Perú)
Vicepresidenta de Educación Virtual de la USIL - De 9:35 a 10:20 a. m.
Conferencia magistral | La recapacitación docente para un mundo digital
• Ponente: MBA Pablo Rivas (España)
MBA por el IESE Business School. CEO & Founder de Global Alumni & Happy Entrepreneur.• Moderador: Sr. José Sotomayor (Perú)
Director general de Imagen Corporativa de la USIL - De 10:25 a 11:10 a. m.
Conferencia magistral | Retos para la virtualización y digitalización en los procesos de enseñanza-aprendizaje
• Ponente: Dr. Andrés Chiappe (Colombia) Director del Doctorado en Innovación Educativa con uso de TIC de la Universidad de La Sabana (Colombia)• Moderador: Mag. Carlos Valderrama (Perú) Coordinador de la Facultad de Educación de la USIL
- De 11:15 a 11:50 a. m.
Tema | El inglés como lengua global: relación con la formación docente y los procesos digitales
• Ponente: Mag. Dora Vásquez (Perú)
Directora del Center For Language Studies de la USIL• Moderadora: Mag. María Alejandra Meza (Perú) Coordinadora de la Facultad de Educación de la USIL
- De 11:55 a. m. a 12:35 p. m.
Tema | Metodologías activas para la evaluación formativa en tiempos de virtualización
• Ponente: Mag. Elisa Díaz (Perú)
Coordinadora de la Unesco y docente de la Escuela de Postgrado de la USIL.• Moderadora: Dra. Litta Málaga (Perú)
Docente de la Facultad de Educación de la USIL - De 12:40 a 1:20 p. m.
Tema | La formación curricular universitaria en la modalidad virtual
• Ponente: Dra. Patricia Medina (Perú)
Doctora en Psicología de la Educación y Desarrollo Humano en Contextos Multiculturales. Especialista en Problemas de Aprendizaje por CPAL.• Moderadora: Mag. Roxana García (Perú)
Docente de la Facultad de Educación de la USIL y especialista en Problemas de Aprendizaje por CPAL. - De 1:20 a 2:00 p. m.
Receso
- De 2:05 a 2:50 p. m.
Conferencia magistral | Transversalidad del Modo USIL: cultura organizacional y sostenibilidad
• Ponente: Dra. Luciana de la Fuente (Perú) Presidenta ejecutiva del Grupo Educativo USIL. Doctora en Nutrición y Alimentos.• Moderadora: Lic. Karin Domínguez (Perú) Subgerente Modo USIL
- De 2:55 a 3:35 p. m.
Tema | Desarrollo de la creatividad desde la investigación e innovación en la educación con perspectiva para la virtualización
• Ponente: Mag. Julia Pereira (Argentina) Directora de Educación a Distancia de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Maestría en Tecnología Educativa.• Moderador: Mag. Carlos Valderrama (Perú)
Coordinador de la Facultad de Educación de la USIL - De: 3:40 a 4:20 p. m.
Tema | Los nuevos escenarios para educar, aprender y formar en el siglo XXI: la educación virtual
• Ponente: Mag. Eduardo Menjívar (El Salvador) Director general de Educación Virtual de la Universidad Don Bosco de El Salvador• Moderador: Mag. Roberto Bellido (Perú)
Docente de la Escuela de Postgrado y de la Facultad de Educación de la USIL - De 4:25 a 5:05 p. m.
Tema | Estrategias para la educación en los nuevos escenarios virtuales
• Ponente: Dr. Alexander Ortiz (Colombia)
Docente de la Universidad del Magdalena de Colombia• Moderadora: Dra. Míriam Velázquez (Perú)
Docente de la Escuela de Postgrado de la USIL - De 5:10 a 5:50 p. m.
Tema | Retos para la Educación Inicial en tiempos de pandemia
• Ponente: Dra. Lorena Quintana (Ecuador) Docente de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo de Ecuador• Moderadora: Mag. María Alejandra Meza (Perú) Coordinadora de la Facultad de Educación de la USIL
- De 5:55 a 6:35 p. m.
Tema | Los proyectos educativos y su relación con el desarrollo profesional del docente en la era digital
• Ponente: Dra. Cecilia Dimaté (Colombia) Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Externado de Colombia• Moderador: Mag. Miguel Moquillaza (Perú) Docente de la Facultad de Educación de la USIL
- De 6:40 a 7:20 p. m.
Conferencia magistral | Reflexiones entorno a la evaluación para el aprendizaje con tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
• Ponente: Ph. D. Susan Gracia (Estados Unidos) Docente de Northeastern University College of Professional Studies• Moderadora: Mag. Guisella Villavicencio (Perú) Docente de la Facultad de Educación de la USIL
sábado, 17 de abril (Hora Perú)
- De 8:00 a 8:45 a. m.
Conferencia magistral | La investigación científica como macro eje curricular en la transformación digital
Ponentes:
• Dra. Ana María Muñoz (Perú)
Vicerrectora de Investigación de la USIL
• Dr. Alejandro Cruzata-Martínez (Cuba-Perú)
Decano de las facultades de Educación y de Humanidades de la USIL• Moderador: Dr. Luis Morán (Perú)
Docente investigador de la Facultad de Educación de la USIL - De 8:50 a 9:30 a. m.
Conferencia magistral: Procesos nutricionales y su relación con los procesos cognitivos de los estudiantes de la carrera de Educación
• Ponente: Dra. Teresa Blanco (Perú)
Asesora de la Corporación Educativa USIL• Moderadora: Mag. Míriam Pérez (Perú)
Coordinadora general de Modo USIL - De: 9:35 a 10:15 a. m
Conferencia magistral | Preguntas pedagógicas para la tecnología como respuesta
• Ponente: Dr. Cristóbal Suárez-Guerrero (Perú-España) Docente Investigador de la Universitat de València de España• Moderadora: Dra. Carla Morán (Perú) Directora de las carreras de Educación de la USIL
- De 10:20 a 11:00 a. m.
Tema | La educación intercultural bilingüe en la formación docente y su relación con las aulas virtuales
• Ponente: Dra. Nair Zárate (Perú)
Docente de la Universidad de Barcelona y doctora en Psicología.• Moderadora: Mag. Consuelo Cossio (Perú)
Docente de la Facultad de Educación de la USIL - De 11:05 a 11:45 a. m.
Tema | Experiencias pedagógicas de TIC aplicadas a la educación
• Ponente: Mag. Edgar Mozas (España)
Docente de la Universidad Cardenal Herrera–CEU de España• Moderadora: Mag. Ena Kitsutani
Directora académica de USIL Onlife - De 11:50 a. m. a 12:50 p. m.
Mesa redonda: La evaluación formativa, sus ventajas y desventajas en los procesos integrales del currículo en modalidad virtual
Participantes:
• Dr. Nemecio Núñez (Perú)
Subdirector de Calidad Académica de la USIL
• Dr. Justo Balmaceda (Perú)
Vicerrector académico de la USIL
• Dra. Erika Valdivieso (Perú)
Directora académica de la USIL
• Lic. Patricia Rivera (Perú)
Subdirectora de Gestión Docente de la USIL
• Mag. Miguel Estacio (Perú)
Coordinador de Acreditación y Licenciamiento de la USIL
• Mag. Richard Casanatan (Perú)
Magíster en Docencia Universitaria y docente de la Facultad de Educación de la USIL. - De 1:00 a 2:30 p. m.
Receso
- De 2:30 a 3:30 p. m.
Tema | La internacionalización de la educación universitaria en tiempos de pandemia
• Ponente: Mag. Claudia Rodríguez (Perú)
Directora de Doble Grado y Alianzas Globales de la USIL• Moderadora: Mag. Alejandra Otero (Perú)
Fundadora de NEO Academy (EE. UU.) - De 3:35 a 4:45 p. m.
Conferencia magistral | La enseñanza de la historia y su relación con la formación docente en ambientes virtuales
Ponentes:
• Mag. Laura Guic (Argentina)
Investigadora del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad Nacional de Lanús y del Grupo de Extensión de Historia de la Educación de la Universidad del Salvador de Argentina.
• Dr. Luis Alfonso Alarcón (Colombia)
Decano de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Atlántico de Colombia
• Dra. Flor de María Púñez (Perú)
Doctora en Ciencias de la Educación y docente en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.• Moderador: Dr. Luis Morán (Perú)
Docente investigador de la Facultad de Educación de la USIL - De 4:50 a 5:40 p. m.
Conferencia magistral | Cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible: ODS
• Ponente: Lic. Fernando Berríos (Perú)
Oficial del sector Educación de la Unesco en Perú• Moderador: Dr. Alejandro Cruzata-Martínez (Cuba-Perú)
Decano de las facultades de Educación y de Humanidades de la USIL - De 5:50 a 6:45 p. m.
Docente digital
Ponente: Mg. Carlos Valderrama Zapata
Coordinador y docente de la Facultad de Educación de la USILModeradora:
Mg. Kelly Calle Niño
Coordinadora de Desarrollo Docente de la USIL - De 5:45 a 6:45 p. m.
Tema | El rol del docente en la era digital y las metodologías para los enfoques de aprendizaje
• Ponente: Mag. Carlos Valderrama (Perú)
Coordinador y docente de la Facultad de Educación de la USIL• Moderadora: Mag. Kely Calle (Perú)
Coordinadora de Desarrollo Docente de la USIL - De 6:50 a 7:00 p. m.
Clausura
• Dr. Justo Balmaceda (Perú)
Vicerrector académico de la USIL
• Dr. Alejandro Cruzata-Martínez (Cuba–Perú)
Decano de las facultades de Educación y de Humanidades de la USIL*Información referencial, sujeta a cambios sin previo aviso.
Basado sobre 0 reseñas
0% | ||
0% | ||
0% | ||
0% | ||
0% | ||
0% |
Solo los usuarios logueados que hayan comprado este curso pueden dejar una reseña.
Canvas ofrece todas las herramientas digitales y de creación de contenido que profesores y alumnos necesitan para crear una experiencia de aprendizaje más intuitiva y conectada.
Obtén las herramientas para crear nuevos conocimientos y ser un referente en tu área. Hay un sinnúmero de temas por abordar, ¿listo para elegirlo?
Canvas ofrece todas las herramientas digitales y de creación de contenido que profesores y alumnos necesitan para crear una experiencia de aprendizaje más intuitiva y conectada.
La formación basada en competencias dista de la enseñanza tradicional. Aprende a crear un plan de estudios con este enfoque y revoluciona en tus sesiones.
Canvas ofrece todas las herramientas digitales y de creación de contenido que profesores y alumnos necesitan para crear una experiencia de aprendizaje más intuitiva y conectada.
Potencia tus competencias con técnicas y herramientas para darle forma a tus ideas y responder a los retos que plantea el campo de la educación continuamente.
Canvas ofrece todas las herramientas digitales y de creación de contenido que profesores y alumnos necesitan para crear una experiencia de aprendizaje más intuitiva y conectada.
Administrar un centro educativo invita al gestor a pasar de un enfoque directivo unipersonal a un liderazgo sistémico que implica transformaciones profundas.
Rebus es un app de eventos virtuales, accesible desde computadoras de escritorio, computadoras portátiles, teléfonos inteligentes y tabletas.
Canvas ofrece todas las herramientas digitales y de creación de contenido que profesores y alumnos necesitan para crear una experiencia de aprendizaje más intuitiva y conectada.
Canvas ofrece todas las herramientas digitales y de creación de contenido que profesores y alumnos necesitan para crear una experiencia de aprendizaje más intuitiva y conectada.
Canvas ofrece todas las herramientas digitales y de creación de contenido que profesores y alumnos necesitan para crear una experiencia de aprendizaje más intuitiva y conectada.
Reseñas
Aún no hay reseñas.